Software de
aplicación: ¿Qué es y para qué sirve
Quizá para muchos
de nuestros lectores este artículo no sea necesario, pero es posible que entre
vosotros haya alguien que acabe de llegar a la informática y esté muy verde en
estas lides. No te preocupes si estás tan verde que aún haya que dejarte una temporada
más madurando, aquí estamos para intentar encauzar tu aprendizaje en el
mundo de la informática y que te queden claros unos cuantos conceptos básicos.
Antes de continuar,
quizá habría que resaltar el concepto más básico de todos, y es que el
ordenador se divide en dos partes: hardware y software.
Como un antiguo profesor mío diría, el hardware es la parte
que se lleva los golpes cuando el software falla, pero por
dejarlo más claro digamos que el hardware es aquello que
puedes ver y tocar, y el software es justo lo contrario, esos
programas que aparecen en la pantalla cuando enciendes el ordenador.
Tipos de software
Hay muchos y distintos tipos de software, pero se pueden
dividir en dos grandes grupos: el software de
sistema y el software de aplicación. Vamos a intentar dar una
definición más o menos aproximada de cada uno.
El software de sistema, también conocido
como software de base, es el programa o el conjunto de
programas que otorgan al usuario el control sobre la parte física del
ordenador, o sea, el hardware. Dentro del software de
sistema encontramos las herramientas básicas que todo ordenador debe tener para
funcionar: sistemas operativos, controladores de tarjetas de expansión y
periféricos como impresoras o gamepads, la BIOS y cargadores de arranque,
por poner unos pocos ejemplos. A la hora de escribir esta clase de programas,
es necesario que los desarrolladores tengan conocimientos sobre el
funcionamiento de los distintos componentes físicos de un ordenador.
El software de
aplicación es algo totalmente diferente. En este caso, hablamos
de programas que funcionan como herramientas y que permiten al usuario
llevar distintas tareas a cabo, dependiendo del tipo de necesidad que tenga
el usuario en ese momento. Para escribir esta clase de programas los
desarrolladores no necesitan conocer al detalle el funcionamiento de la parte
física del ordenador, basta con conocer bien el sistema operativo para el que
van a programar, las necesidades de información que debe satisfacer el softwarey
además debe ser totalmente independientes de la parte física, además de
fácilmente portables de un equipo a otro. Ahora vamos a dar una definición más
detallada de los tipos de software de aplicación que puedes
encontrar hoy en día en el mercado.
Tipos de aplicaciones informáticas
El software de aplicación también se conoce como
aplicación informática. Existen muchos tipos de aplicaciones
informáticas, pero vamos a intentar que conozcas los más importantes o, al
menos, los que vas a tener que usar a diario.
Editores de texto
En el mundo del
desarrollo están a la orden del día. Hay algunos tan básicos como el
Bloc de notas de Windows y otros tan poderosos como Atom o Gedit. También hay editores de
texto para la línea de comandos como Vim en el caso de Linux y el antiguo
editor de MS-DOS.
Editores multimedia
Son aplicaciones que se suelen usar en el mundo del diseño gráfico como Photoshop,
Freehand o GIMP; de la edición de vídeo como Premiere,
Openshot o Cinelerra e incluso de la edición de audio como
Sound Forge, Cubase, Sonar o Pro Tools.
Hojas de cálculo
Son programas
que generan documentos que permiten manipular datos numéricos y alfanuméricos
dispuestos en tablas compuestas por celdas, que se componen de matrices de
filas y columnas. Los ejemplos más básicos de esta clase de software son
Microsoft Excel o el vetusto Lotus123.
Sistemas gestores de bases de datos (SGBD)
Es un conjunto
de programas que permiten el almacenamiento, modificación y extracción de la
información en una base de datos, además de proporcionar herramientas
para añadir, borrar, modificar y analizar los datos. Existen
distintos tipos de sistemas gestores de bases de datos: SQL, NoSQL y XML. Los
SGBD SQL más conocidos son MySQL, MariaDB y PostGre SQL. Los NoSQL más
conocidos son MongoDB y Apache Cassandra. El estándar XML es más reciente y
hace poco tiempo que se usa como SGBD, pero podemos encontrar ejemplos como
BaseX y eXist.
Programas de comunicaciones
Estos los usamos
casi a diario, empezando por los antiguos chats basados
en el protocolo IRC de los ’90, pasando por el posterior MSN Messenger y el
actual Skype.
Paquetes integrados
Se trata de programas
que suelen traer distintas funciones añadidas además de la principal que
se les presupone. Ejemplos de este tipo de aplicaciones serían los
programas que conforman la suite ofimática Office o los
entornos de desarrollo integrado para programadores informáticos.
Programas de diseño asistido por ordenador
Aquí podríamos
englobar todo aquello que permite crear algo usando el PC como
herramienta, como por ejemplo AutoCAD o Blender.
Y hasta aquí
nuestra guía para no iniciados en el mundo de las aplicaciones informáticas.
Esperamos que te haya servido de utilidad para comprender un poco mejor
qué es lo que estás usando de forma diaria cada vez que enciendes el ordenador.
Comentarios
Publicar un comentario